Más de 1.200 campesinos han llegando a Neiva desde el lunes festivo, en espera de comunicarse con la Administración Departamental y pedir mejores condiciones de vida.
Un sólo objetivo tiene Gina Paola González con la llegada a la capital del Huila y este es llevarse de nuevo a su vereda la educación para los niños de la región, esa misma que hace unos años se truncó con el asesinato de la rectora Marlene Berrío y algunos pobladores, a cargo de dos militares. Hecho que sembró el terror de los maestros que uno a uno se fueron retirando de la institución.
Gina viene de Balsillas, Caquetá y al igual que los más de 12 mil campesinos que desde ayer se están dando cita en la ciudad de Neiva, con el objetivo de hacer una masiva movilización, también quiere que los entes nacionales como departamentales y locales, escuchen su problemática.
Y es ese obstáculo para la comunidad, lo que hizo que González fuera una de las primeras personas en llegar al Club del Magisterio con un claro fin, que no piensa abandonar, al igual que a sus hijas, las cuales la acompañaron por esa pequeña odisea que según ella apenas comienza.
"El lunes festivo las 'chivas' empezaron a llegar a Balsillas desde muy temprano, reuniendo a toda la población que como nosotros trabajamos el campo, más de dos mil personas nos movilizamos desde la madrugada, pero resulta que no nos dejaban pasar temprano por la vaina de los retenes, en los cuales nos demorábamos de una a dos horas en cada uno y a nosotros nos tocó aguantarnos cuatro, llegando aquí a las siete de la noche. Pero eso fue 'bregando' todo el tiempo, con requisas, pasada de documentos, en fin", expresó González.
Trabajo, educación y vida
La jornada de movilización, que esperaba contar con más de 18 mil campesinos de los departamentos del Huila, Tolima y Caquetá, el día de ayer y la cual se ha visto pospuesta para el transcurso de la semana, cuando arriben la totalidad de los agricultores de la zona, espera se llegue a posibles acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos, condiciones de trabajo, y educación digna para los menores, esperándose alcanzar la práctica y no se queden todo en el papel.
"De entrada hemos tenido inconvenientes con la Fuerza Pública, ya que ellos y el Gobierno Departamental rompieron un pacto que habíamos hecho en la Asamblea, el cual era dejarnos la libre movilización en los puntos indicados en el documento y no fue así, nos pusieron obstáculos. Igualmente retuvieron a tres personas en Algeciras, haciendo que esta movilización se lleve a cabo con muchas dificultades y demoras, ya que lo que queríamos era que hoy (ayer) se terminara todo a las tres de la tarde, poniendo así la 'pata' en la chiva y volviendo nuevamente a nuestros lugares de origen, pero ellos con ésto nos están motivando a hacer un paro indefinido", expresó Darío Torres Poveda, vicepresidente de la Asociación de Campesinos del Huila, quien agregó que todo depende que las Fuerzas Militares, los cuales deben despejar la vía y dejar que la comunidad campesina cumpla la última parte del pacto que es llegar a la concentración en el Parque Santander de Neiva, la cual se espera se pueda realizar hoy.
Por su parte desde su oficina, el secretario de Gobierno Departamental, Álvaro Hernán Prada Artunduaga, dijo que “todo ha transcurrido en total calma, la llegada de los campesinos hasta Neiva ha sido en total normalidad. Ellos se encuentran ubicados en los dos puntos donde el Gobierno Departamental señaló para la llegada”, expresando igualmente que los campesinos no realizaron la manifestación por la zona urbana de Neiva, debido a que aún no cuentan con el permiso de la Alcaldía, para un hecho de tal magnitud.
También se conoció que los retenes, son las medidas necesarias que el Gobierno Departamental tiene para acompañar el proceso y asegurar el normal funcionamiento del proceso de movilidad.
Abandono estatal
La familia que formó Gina junto a su esposo y dos hijas de dos y cuatro años se dedican de lleno a la lechería, pero con el pasar del tiempo han visto que sus problemas han aumentado, ya que el mal estado de las vías dificultan el comercializar su producto, haciendo que el transporte suba de precio y se quede la ganancia del producido en otros menesteres diferentes a los requeridos.
"Nos sentimos abandonados, a nosotros no nos llegan recursos para el campesino, nada de pavimentación, ni comunicación, ni mucho menos electrificación, algo que el campesino necesita, porque nosotros el hecho que vivamos en zona rural del Caquetá, Huila y Tolima, no quiere decir que no necesitemos apoyo del gobierno", indicó la habitante de Balsillas, la cual espera regresar rápido a su finca donde sus vacas están siendo cuidadas por alguien a quien ellos le han pagado.
El magisterio del municipio de Neiva, tendrá una asamblea informativa pedagógica en la Concha Acústica en el día de hoy, donde se tratarán situaciones particulares, en la cual se espera si se tiene la posibilidad, que la comunidad agrícola se vincule y se unan estas reuniones donde se manejará la situación particular que viven los campesinos en la región Surcolombiana
'Venimos a marchar por lo mucho que hemos sufrido en la zona rural'
Alexánder Liscano
Presidente de la Junta de Acción Comunal, corregimiento Río las Ceibas
"De la cuenca del río de Las Ceibas nosotros estamos reclamando nuestro derecho, para una reforma agraria justa ya que los entes del gobierno se han dedicado a comprar las fincas y a mirar el objetivo del agua para la ciudad de Neiva, pero no están mirando a los campesinos, ni cómo mejorarles la vida, sintiéndonos desplazados ambientalmente, porque queremos que nos compren las fincas bien pagas y a la vez nosotros los campesinos quedemos con tierra".
María Luisa Losano
Secretaria de la JAC, del caserío Puerto Amor
Una de la causas por las que estamos acá, es porque nosotros los campesinos poseemos vías carreteables pésimas, nuestro sector rural está abandonado por parte del Estado, allá tenemos la problemática central que es la electrificación, vivimos en un estado crítico, no tenemos vivienda y hay mucha pobreza debido al desempleo.
Mauricio Barragán
Presidente de la JAC de la vereda La Unión 2, Pato Balsillas
"En el campo siempre se sufre necesidades, en el caso de La Unión 2, allá a los maestros los nombran y no los mandan, empezando el año escolar demasiado tarde, porque muchas veces hay bastantes niños pero no hay maestros, no tenemos colegios en el sector rural, perjudicándonos todos porque hasta noveno grado dan en el campo, de ahí en adelante toca en la ciudad, pero con esta pobreza".
Humberto Quimbaya
El Pato, vereda la Libertad
"Venimos a marchar por lo mucho que hemos sufrido en la vereda La Libertad, ya que somos unas 60 familias que venimos pidiendo la electricidad y la pavimentación en la región, porque esta carretera aparece pavimentada Neiva-San Vicente y eso es una mentira".
José Luis Castellanos Chávez
Presidente de la Asociación de Institutores Huilenses
"Queremos expresar la solidaridad del gremio del magisterio no solamente a nivel del departamento del Huila, sino a nivel nacional, ya que el abandono total en que se encuentra el campesino hoy, el no tener posibilidades de producciones sostenibles, no contar con los apoyos reales para la producción, de no existir una política clara para la distribución de tierras es lo que realmente conlleva a que el campesino tenga que vivir en condiciones infrahumanas no dignas y creo que son las justas reclamaciones de todos los campesinos, no sólo de este sector sino de todo el Huila".
Un sólo objetivo tiene Gina Paola González con la llegada a la capital del Huila y este es llevarse de nuevo a su vereda la educación para los niños de la región, esa misma que hace unos años se truncó con el asesinato de la rectora Marlene Berrío y algunos pobladores, a cargo de dos militares. Hecho que sembró el terror de los maestros que uno a uno se fueron retirando de la institución.
Gina viene de Balsillas, Caquetá y al igual que los más de 12 mil campesinos que desde ayer se están dando cita en la ciudad de Neiva, con el objetivo de hacer una masiva movilización, también quiere que los entes nacionales como departamentales y locales, escuchen su problemática.
Y es ese obstáculo para la comunidad, lo que hizo que González fuera una de las primeras personas en llegar al Club del Magisterio con un claro fin, que no piensa abandonar, al igual que a sus hijas, las cuales la acompañaron por esa pequeña odisea que según ella apenas comienza.
"El lunes festivo las 'chivas' empezaron a llegar a Balsillas desde muy temprano, reuniendo a toda la población que como nosotros trabajamos el campo, más de dos mil personas nos movilizamos desde la madrugada, pero resulta que no nos dejaban pasar temprano por la vaina de los retenes, en los cuales nos demorábamos de una a dos horas en cada uno y a nosotros nos tocó aguantarnos cuatro, llegando aquí a las siete de la noche. Pero eso fue 'bregando' todo el tiempo, con requisas, pasada de documentos, en fin", expresó González.
Trabajo, educación y vida
La jornada de movilización, que esperaba contar con más de 18 mil campesinos de los departamentos del Huila, Tolima y Caquetá, el día de ayer y la cual se ha visto pospuesta para el transcurso de la semana, cuando arriben la totalidad de los agricultores de la zona, espera se llegue a posibles acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos, condiciones de trabajo, y educación digna para los menores, esperándose alcanzar la práctica y no se queden todo en el papel.
"De entrada hemos tenido inconvenientes con la Fuerza Pública, ya que ellos y el Gobierno Departamental rompieron un pacto que habíamos hecho en la Asamblea, el cual era dejarnos la libre movilización en los puntos indicados en el documento y no fue así, nos pusieron obstáculos. Igualmente retuvieron a tres personas en Algeciras, haciendo que esta movilización se lleve a cabo con muchas dificultades y demoras, ya que lo que queríamos era que hoy (ayer) se terminara todo a las tres de la tarde, poniendo así la 'pata' en la chiva y volviendo nuevamente a nuestros lugares de origen, pero ellos con ésto nos están motivando a hacer un paro indefinido", expresó Darío Torres Poveda, vicepresidente de la Asociación de Campesinos del Huila, quien agregó que todo depende que las Fuerzas Militares, los cuales deben despejar la vía y dejar que la comunidad campesina cumpla la última parte del pacto que es llegar a la concentración en el Parque Santander de Neiva, la cual se espera se pueda realizar hoy.
Por su parte desde su oficina, el secretario de Gobierno Departamental, Álvaro Hernán Prada Artunduaga, dijo que “todo ha transcurrido en total calma, la llegada de los campesinos hasta Neiva ha sido en total normalidad. Ellos se encuentran ubicados en los dos puntos donde el Gobierno Departamental señaló para la llegada”, expresando igualmente que los campesinos no realizaron la manifestación por la zona urbana de Neiva, debido a que aún no cuentan con el permiso de la Alcaldía, para un hecho de tal magnitud.
También se conoció que los retenes, son las medidas necesarias que el Gobierno Departamental tiene para acompañar el proceso y asegurar el normal funcionamiento del proceso de movilidad.
Abandono estatal
La familia que formó Gina junto a su esposo y dos hijas de dos y cuatro años se dedican de lleno a la lechería, pero con el pasar del tiempo han visto que sus problemas han aumentado, ya que el mal estado de las vías dificultan el comercializar su producto, haciendo que el transporte suba de precio y se quede la ganancia del producido en otros menesteres diferentes a los requeridos.
"Nos sentimos abandonados, a nosotros no nos llegan recursos para el campesino, nada de pavimentación, ni comunicación, ni mucho menos electrificación, algo que el campesino necesita, porque nosotros el hecho que vivamos en zona rural del Caquetá, Huila y Tolima, no quiere decir que no necesitemos apoyo del gobierno", indicó la habitante de Balsillas, la cual espera regresar rápido a su finca donde sus vacas están siendo cuidadas por alguien a quien ellos le han pagado.
El magisterio del municipio de Neiva, tendrá una asamblea informativa pedagógica en la Concha Acústica en el día de hoy, donde se tratarán situaciones particulares, en la cual se espera si se tiene la posibilidad, que la comunidad agrícola se vincule y se unan estas reuniones donde se manejará la situación particular que viven los campesinos en la región Surcolombiana
'Venimos a marchar por lo mucho que hemos sufrido en la zona rural'
Alexánder Liscano
Presidente de la Junta de Acción Comunal, corregimiento Río las Ceibas
"De la cuenca del río de Las Ceibas nosotros estamos reclamando nuestro derecho, para una reforma agraria justa ya que los entes del gobierno se han dedicado a comprar las fincas y a mirar el objetivo del agua para la ciudad de Neiva, pero no están mirando a los campesinos, ni cómo mejorarles la vida, sintiéndonos desplazados ambientalmente, porque queremos que nos compren las fincas bien pagas y a la vez nosotros los campesinos quedemos con tierra".
María Luisa Losano
Secretaria de la JAC, del caserío Puerto Amor
Una de la causas por las que estamos acá, es porque nosotros los campesinos poseemos vías carreteables pésimas, nuestro sector rural está abandonado por parte del Estado, allá tenemos la problemática central que es la electrificación, vivimos en un estado crítico, no tenemos vivienda y hay mucha pobreza debido al desempleo.
Mauricio Barragán
Presidente de la JAC de la vereda La Unión 2, Pato Balsillas
"En el campo siempre se sufre necesidades, en el caso de La Unión 2, allá a los maestros los nombran y no los mandan, empezando el año escolar demasiado tarde, porque muchas veces hay bastantes niños pero no hay maestros, no tenemos colegios en el sector rural, perjudicándonos todos porque hasta noveno grado dan en el campo, de ahí en adelante toca en la ciudad, pero con esta pobreza".
Humberto Quimbaya
El Pato, vereda la Libertad
"Venimos a marchar por lo mucho que hemos sufrido en la vereda La Libertad, ya que somos unas 60 familias que venimos pidiendo la electricidad y la pavimentación en la región, porque esta carretera aparece pavimentada Neiva-San Vicente y eso es una mentira".
José Luis Castellanos Chávez
Presidente de la Asociación de Institutores Huilenses
"Queremos expresar la solidaridad del gremio del magisterio no solamente a nivel del departamento del Huila, sino a nivel nacional, ya que el abandono total en que se encuentra el campesino hoy, el no tener posibilidades de producciones sostenibles, no contar con los apoyos reales para la producción, de no existir una política clara para la distribución de tierras es lo que realmente conlleva a que el campesino tenga que vivir en condiciones infrahumanas no dignas y creo que son las justas reclamaciones de todos los campesinos, no sólo de este sector sino de todo el Huila".
0 comentarios:
Publicar un comentario