LUKAS Y SUS EXPERIENCIAS

Tendra cosas de TIC,sobre sistemas y mucho más.todo lo mostrado en este blog son mis experiencias y concluciones de este gran programa, tambien encontraras sucesos de la vida cotidiana.

viernes, 30 de octubre de 2009

LEYENDAS Y COSTUMBRES DE HALLOWEEN

Publicado por Lukas

Se dice que la noche de Halloween, la puerta que separaba el mundo de los vivos del Más Allá se abría y los espíritus de los difuntos hacían una procesión en los pueblos en los que vivían.
En esa noche los espíritus visitaban las casas de sus familiares, y para que los espíritus no les perturbasen los aldeanos debían poner una vela en la ventana de su casa por cada difunto que hubiese en la familia. Si había una vela en recuerdo de cada difunto los espíritus no molestaban a sus familiares, si no era así los espíritus les perturbaban por la noche y les hacían caer entre terribles pesadillas.
Truco o trato
Artículo principal:
Dulce o truco
Originalmente el Truco o Trato (en inglés "Trick-or-treat") era una leyenda popular de origen céltico según la cual no solo los espíritus de los difuntos eran libres de vagar por la Tierra la noche de Halloween, sino toda clase de entes procedentes de todos los reinos espirituales. Entre ellos había uno terriblemente malévolo que deambulaba por pueblos y aldeas, yendo de casa en casa pidiendo precisamente "truco o trato". La leyenda asegura que lo mejor era hacer trato, sin importar el costo que éste tuviera, pues de no pactar con este espíritu (que recibiría el nombre de Jack O'Lantern, con el que se conocen a las tradicionales calabazas de Halloween) él usaría sus poderes para hacer "truco", que consistiría en maldecir la casa y a sus habitantes, dándoles toda clase de infortunios y maldiciones como enfermar a la familia, matar al ganado con pestes o hasta quemar la propia vivienda. Como protección surgió la idea de crear en las calabazas formas horrendas, para así evitar encontrarse con dicho espectro (y con el tiempo, debido a la asociación mental entre el espíritu y las calabazas, el nombre de este sería dado a ellas, que es como son conocidas hoy día cuando llega esta fiesta).
Realmente, aunque se ha generalizado la
traducción "truco" en castellano por el inglés "trick" y "trato" literalmente por "treat", en el caso del "Trick-or-treating" no se trata de un truco propiamente dicho sino más bien de un susto o una broma por lo que una traducción más exacta sería por ejemplo "dulce o susto".
En la actualidad, los
niños se disfrazan para la ocasión y pasean por las calles pidiendo dulces de puerta en puerta. Después de llamar a la puerta los niños pronuncian la frase "truco o trato", "dulce o truco" o "dulce o travesura" (proveniente de la expresión inglesa trick or treat). Si los adultos les dan caramelos, dinero o cualquier otro tipo de recompensa, se interpreta que han aceptado el trato. Si por el contrario se niegan, los chicos les gastarán una pequeña broma, siendo la más común arrojar huevos o espuma de afeitar contra la puerta.
El recorrido infantil en busca de
golosinas probablemente enlace con la tradición neerlandesa de la Fiesta de San Martín
Jack O'Lantern
Artículo principal:
Jack-o'-lantern
El origen de las famosas calabazas talladas deviene de una leyenda de origen celta (a caballo entre Irlanda y Escocia) sobre Jack "El Tacaño" (Stingy Jack en el original inglés), un granjero que engañaba y mentía a vecinos y amigos. Esta conducta le consiguió toda clase de enemistades pero también una reputación de persona tan malvada que rivalizaría con el mismísimo Satanás.
El Diablo, a quien llegó el rumor de tan negra alma, acudió a comprobar si efectivamente era un rival de semejante calibre. Disfrazado como un hombre normal acudió al pueblo de éste y se puso a beber con él durante largas horas, revelando su identidad tras ver que en efecto era un auténtico malvado. Cuando Lucifer le dijo que venía a llevárselo para pagar por sus pecados, Jack le pidió una ronda más juntos como última voluntad. El Diablo se lo concedió pero al ir a pagar ninguno de los dos tenía dinero, así que Jack retó a Lucifer a convertirse en una moneda para pagar la ronda y demostrar sus poderes. Satanás lo hizo, pero en lugar de pagar con la moneda Jack la metió en su bolsillo, donde llevaba un crucifijo de plata. Incapaz de salir de allí el Diablo ordenó al granjero que le dejara libre, pero Jack no lo haría a menos que prometiera volver al infierno para no molestarle durante un año.
Transcurrido ese tiempo, el Diablo apareció de nuevo en casa de Jack para llevárselo al inframundo pero de nuevo Jack pidió un último deseo, en este caso que el Diablo cogiera una manzana situada en lo alto de un árbol para así tener su última comida antes de su tormento. Lucifer accedió, pero cuando estaba en el árbol Jack talló una cruz en su tronco para que no pudiera escapar. En esta ocasión Jack le pidió no ser molestado en diez años, además de otra condición: que nunca pudiera reclamar su alma para el inframundo. Satanás accedió y Jack se vio libre de su amenaza.
Su destino no fue mejor: tras morir (mucho antes de esos diez años pactados), Jack se preparaba para ir al cielo pero fue detenido en las puertas de San Pedro, impidiéndosele el paso pues no podían aceptarle por su mala vida pasada, siendo enviado al Infierno. Para su desgracia allí tampoco podían aceptarlo debido al trato que había realizado con el Diablo, y éste le expulsó de su reino y le condenó a deambular por los caminos con un nabo hueco con un carbón ardiendo dentro como única luz que guiara su eterno vagar entre los reinos del bien y del mal. Con el paso del tiempo Jack el Tacaño fue conocido como Jack el de la Linterna o "Jack of the Lantern", nombre que se abrevió al definitivo "Jack O'Lantern". Esta es la razón de usar nabos (y más tarde calabazas, al ser más grandes y fáciles de tallar) para alumbrar el camino a los difuntos en Halloween, y también el motivo de decorar las casas con estas figuras horrendas (para evitar que Jack llamara a la puerta de las casas y proponer Truco o trato).

LA HISTORIA DEL HALLOWEEN

Publicado por Lukas





HISTORIA:

Halloween tiene su origen en una festividad céltica conocida como Samhain, que deriva de irlandés antiguo y significa fin del verano.2 Los antiguos britanos tenían una festividad similar conocida como Calan Gaeaf. En el Samhain se celebraba el final de la temporada de cosechas en la cultura celta3 y era considerada como el “Año Nuevo Celta”, que comenzaba con la estación oscura.4 5
Los antiguos celtas creían que la línea que une a este mundo con el Otro Mundo se estrechaba con la llegada del Samhain, perminitendo a los espíritus (tanto benévolos como malévolos) pasar a través. Los ancestros familiares eran invitados y homenajeados mientras que los espíritus dañinos eran alejados. Se cree que el uso de trajes y máscaras se debe a la necesidad de ahuyentar a los espíritus malignos. Su propósito era adoptar la apariencia de un espíritu maligno para evitar ser dañado. En Escocia los espíritus fueron suplantados por hombres jóvenes vestidos de blanco con máscaras o la cara pintada de negro. 6 7


El Samhain también era un momento para hacer balance de los suministros de alimentos y el ganado para prepararse para el invierno. Las hogueras también desempeñaron un papel importante en las festividades. Todos los otros fuegos se apagaba y en cada hogar se encendía una hoguera en la chimenea. Los huesos de los animales sacrificados se lanzaban a la hoguera. 8
Otra práctica común era la adivinación, que a menudo implicaba el consumo de alimentos y bebidas.


La tradición romana
Cuando tuvo lugar la ocupación romana de los dominios celtas la festividad fue asimilada por estos. Aunque ya celebraban los últimos días de octubre y primeros de noviembre una festividad conocida como la "fiesta de la cosecha", en honor a Pomona (diosa de los árboles frutales), se mezclaron ambas tradiciones. Las manzanas eran muy populares y pronto formaron parte de las celebraciones.


Cristianización de la festividad
Artículo principal: Día de Todos los Santos
En una época en la que predominaban las festividades "paganas",9 los Papas Gregorio III (731–741) y Gregorio IV (827–844) intentaron suplantarla por una festividad cristiana (Día de Todos los Santos) que fue transladada del 13 de mayo al 1 de noviembre.
La festividad llega a Estados Unidos


Cartel que anuncia la llegada del Halloween en 1904.
En 1840 esta festividad llega a Estados Unidos, donde queda fuertemente arraigada. Los inmigrantes irlandeses transmitieron versiones de la tradición durante la Gran hambruna irlandesa. Fueron ellos quienes difundieron la costumbre de tallar los "Jack-o'-lantern" (calabaza hueca con una vela dentro) [cita requerida], inspirada en la leyenda de "Jack el Tacaño" .
Sin embargo, la fiesta no comenzó a celebrarse masivamente hasta 1921. Ese año se celebró el primer desfile de Halloween en Minnesota y luego le siguieron otros estados. La fiesta adquirió una progresiva popularidad en las siguientes décadas.


La internacionalización del Halloween se produjo a finales de los años 70 y principios de los 80 gracias al cine y a las series de televisión. En 1978, se estrenaba en EEUU y en el mundo entero La Noche de Halloween, de John Carpenter; una película ambientada en la víspera de Todos los Santos que supuso una referencia para el cine de terror de serie B; con innumerables secuelas e imitaciones.

Actualidad

Hoy en día Halloween es una de las fechas más importantes del calendario festivo en el continente americano (Estados Unidos y Canadá). Los países latinoamericanos, aunque conocen la festividad de Halloween, tienen sus propias festividades y tradiciones ese mismo día aunque coinciden en cuanto a su significado: la unión o extrema cercanía del mundo de los vivos y el reino de los muertos.
En Europa son muchas las ciudades en las que los jóvenes han decidido importar el modo con el que Estados Unidos concibe Halloween —celebrándolo con fiestas y disfraces. Aunque en algunos lugares, como Inglaterra, la fiesta original ha arraigado de nuevo.


El hecho de que esta fiesta haya llegado hasta nuestros días es, en cierta medida, gracias al enorme despliegue comercial y la publicidad engendrada en el cine estadounidense. La imagen de niños norteamericanos correteando por las oscuras calles disfrazados de duendes, fantasmas y demonios, pidiendo dulces y golosinas a los habitantes de un oscuro y tranquilo barrio, ha quedado grabada en la mente de muchas personas.

Esto fue extraido de wikipedia http://es.wikipedia.org

jueves, 15 de octubre de 2009

Campesinos en marcha se continúan congregando en Neiva

Publicado por Lukas


Más de 1.200 campesinos han llegando a Neiva desde el lunes festivo, en espera de comunicarse con la Administración Departamental y pedir mejores condiciones de vida.

Un sólo objetivo tiene Gina Paola González con la llegada a la capital del Huila y este es llevarse de nuevo a su vereda la educación para los niños de la región, esa misma que hace unos años se truncó con el asesinato de la rectora Marlene Berrío y algunos pobladores, a cargo de dos militares. Hecho que sembró el terror de los maestros que uno a uno se fueron retirando de la institución.
Gina viene de Balsillas, Caquetá y al igual que los más de 12 mil campesinos que desde ayer se están dando cita en la ciudad de Neiva, con el objetivo de hacer una masiva movilización, también quiere que los entes nacionales como departamentales y locales, escuchen su problemática.
Y es ese obstáculo para la comunidad, lo que hizo que González fuera una de las primeras personas en llegar al Club del Magisterio con un claro fin, que no piensa abandonar, al igual que a sus hijas, las cuales la acompañaron por esa pequeña odisea que según ella apenas comienza.
"El lunes festivo las 'chivas' empezaron a llegar a Balsillas desde muy temprano, reuniendo a toda la población que como nosotros trabajamos el campo, más de dos mil personas nos movilizamos desde la madrugada, pero resulta que no nos dejaban pasar temprano por la vaina de los retenes, en los cuales nos demorábamos de una a dos horas en cada uno y a nosotros nos tocó aguantarnos cuatro, llegando aquí a las siete de la noche. Pero eso fue 'bregando' todo el tiempo, con requisas, pasada de documentos, en fin", expresó González.

Trabajo, educación y vida
La jornada de movilización, que esperaba contar con más de 18 mil campesinos de los departamentos del Huila, Tolima y Caquetá, el día de ayer y la cual se ha visto pospuesta para el transcurso de la semana, cuando arriben la totalidad de los agricultores de la zona, espera se llegue a posibles acuerdos que permitan mejorar la calidad de vida de los campesinos, condiciones de trabajo, y educación digna para los menores, esperándose alcanzar la práctica y no se queden todo en el papel.
"De entrada hemos tenido inconvenientes con la Fuerza Pública, ya que ellos y el Gobierno Departamental rompieron un pacto que habíamos hecho en la Asamblea, el cual era dejarnos la libre movilización en los puntos indicados en el documento y no fue así, nos pusieron obstáculos. Igualmente retuvieron a tres personas en Algeciras, haciendo que esta movilización se lleve a cabo con muchas dificultades y demoras, ya que lo que queríamos era que hoy (ayer) se terminara todo a las tres de la tarde, poniendo así la 'pata' en la chiva y volviendo nuevamente a nuestros lugares de origen, pero ellos con ésto nos están motivando a hacer un paro indefinido", expresó Darío Torres Poveda, vicepresidente de la Asociación de Campesinos del Huila, quien agregó que todo depende que las Fuerzas Militares, los cuales deben despejar la vía y dejar que la comunidad campesina cumpla la última parte del pacto que es llegar a la concentración en el Parque Santander de Neiva, la cual se espera se pueda realizar hoy.
Por su parte desde su oficina, el secretario de Gobierno Departamental, Álvaro Hernán Prada Artunduaga, dijo que “todo ha transcurrido en total calma, la llegada de los campesinos hasta Neiva ha sido en total normalidad. Ellos se encuentran ubicados en los dos puntos donde el Gobierno Departamental señaló para la llegada”, expresando igualmente que los campesinos no realizaron la manifestación por la zona urbana de Neiva, debido a que aún no cuentan con el permiso de la Alcaldía, para un hecho de tal magnitud.
También se conoció que los retenes, son las medidas necesarias que el Gobierno Departamental tiene para acompañar el proceso y asegurar el normal funcionamiento del proceso de movilidad.

Abandono estatal
La familia que formó Gina junto a su esposo y dos hijas de dos y cuatro años se dedican de lleno a la lechería, pero con el pasar del tiempo han visto que sus problemas han aumentado, ya que el mal estado de las vías dificultan el comercializar su producto, haciendo que el transporte suba de precio y se quede la ganancia del producido en otros menesteres diferentes a los requeridos.
"Nos sentimos abandonados, a nosotros no nos llegan recursos para el campesino, nada de pavimentación, ni comunicación, ni mucho menos electrificación, algo que el campesino necesita, porque nosotros el hecho que vivamos en zona rural del Caquetá, Huila y Tolima, no quiere decir que no necesitemos apoyo del gobierno", indicó la habitante de Balsillas, la cual espera regresar rápido a su finca donde sus vacas están siendo cuidadas por alguien a quien ellos le han pagado.
El magisterio del municipio de Neiva, tendrá una asamblea informativa pedagógica en la Concha Acústica en el día de hoy, donde se tratarán situaciones particulares, en la cual se espera si se tiene la posibilidad, que la comunidad agrícola se vincule y se unan estas reuniones donde se manejará la situación particular que viven los campesinos en la región Surcolombiana

'Venimos a marchar por lo mucho que hemos sufrido en la zona rural'

Alexánder Liscano
Presidente de la Junta de Acción Comunal, corregimiento Río las Ceibas
"De la cuenca del río de Las Ceibas nosotros estamos reclamando nuestro derecho, para una reforma agraria justa ya que los entes del gobierno se han dedicado a comprar las fincas y a mirar el objetivo del agua para la ciudad de Neiva, pero no están mirando a los campesinos, ni cómo mejorarles la vida, sintiéndonos desplazados ambientalmente, porque queremos que nos compren las fincas bien pagas y a la vez nosotros los campesinos quedemos con tierra".

María Luisa Losano
Secretaria de la JAC, del caserío Puerto Amor
Una de la causas por las que estamos acá, es porque nosotros los campesinos poseemos vías carreteables pésimas, nuestro sector rural está abandonado por parte del Estado, allá tenemos la problemática central que es la electrificación, vivimos en un estado crítico, no tenemos vivienda y hay mucha pobreza debido al desempleo.

Mauricio Barragán
Presidente de la JAC de la vereda La Unión 2, Pato Balsillas
"En el campo siempre se sufre necesidades, en el caso de La Unión 2, allá a los maestros los nombran y no los mandan, empezando el año escolar demasiado tarde, porque muchas veces hay bastantes niños pero no hay maestros, no tenemos colegios en el sector rural, perjudicándonos todos porque hasta noveno grado dan en el campo, de ahí en adelante toca en la ciudad, pero con esta pobreza".

Humberto Quimbaya
El Pato, vereda la Libertad
"Venimos a marchar por lo mucho que hemos sufrido en la vereda La Libertad, ya que somos unas 60 familias que venimos pidiendo la electricidad y la pavimentación en la región, porque esta carretera aparece pavimentada Neiva-San Vicente y eso es una mentira".

José Luis Castellanos Chávez
Presidente de la Asociación de Institutores Huilenses
"Queremos expresar la solidaridad del gremio del magisterio no solamente a nivel del departamento del Huila, sino a nivel nacional, ya que el abandono total en que se encuentra el campesino hoy, el no tener posibilidades de producciones sostenibles, no contar con los apoyos reales para la producción, de no existir una política clara para la distribución de tierras es lo que realmente conlleva a que el campesino tenga que vivir en condiciones infrahumanas no dignas y creo que son las justas reclamaciones de todos los campesinos, no sólo de este sector sino de todo el Huila".

Lo mejor de lo mejor

Publicado por Lukas

jueves, 17 de septiembre de 2009

Presidente Álvaro Uribe, contagiado con gripa AH1N1

Publicado por Lukas

PANDEMIA El Instituto Nacional de Salud confirmó que el mandatario colombiano padece el mal. Se mantendrá aislado durante 72 horas, pero seguirá ejerciendo sus funciones presidenciales. Ministros a observación.Domingo 30 Agosto 2009.

Lo que faltaba. A su llegada de la cumbre extraordinaria de Unasur en Bariloche, Argentina, al presidente de la República, Álvaro Uribe Vélez le diagnosticaron el virus de la gripa AH1N1, el mismo que ha afectado a 621 colombianos y que ha cobrado la vida de 31 personas en el país.

“La evolución clínica del señor Presidente, de acuerdo con la evaluación médica realizada en la noche de ayer (sábado) y en el día de hoy, es satisfactoria. Actualmente se encuentra en tratamiento cumpliendo las recomendaciones de manejo médico requeridas, a nivel domiciliario. Los síntomas generales se iniciaron el viernes 28 de agosto, los cuales se acentuaron en la tarde de ayer, por lo cual, a su llegada a Bogotá, fue valorado por el equipo médico, quien ordenó realizar los exámenes de laboratorio correspondientes e iniciar el tratamiento”, señala un comunicado publicado en la página web de la Presidencia.

Según informaron fuentes de la Casa de Nariño, el presidente Uribe sintió la semana pasada dolor en los huesos, fiebre, malestar general y dificultad para respirar.
“Siguiendo los protocolos de manejo clínico, el Gobierno está procediendo a informar, a través de los canales diplomáticos, a los asistentes a la cumbre de UNASUR, a fin de que se tomen las medidas correspondientes. De igual forma, se ha procedido a informar al equipo de gobierno y a las personas que han tenido contacto estrecho con el señor Presidente de la República”, puntualizó el comunicado.

Gustavo Aristizábal, uno de los médicos que evaluó al Jefe de Estado, informó que la evolución del estado de salud del Presidente ha sido satisfactoria, pues de ayer a hoy prácticamente la mejoría ha sido evidente. “Ya se le dio el Tamiflu. Está consumiendo bastantes líquidos. Hoy la fiebre ya ha bajado y esperamos que esta semana esté recuperado del todo”, dijo el galeno.

Desde Medellín, el secretario de prensa de la Presidencia, César Mauricio Velásquez, informó que el presidente Uribe permanecerá en la Casa de Nariño conectado con su equipo de gobierno a través de su Blackberry y de un videochat.

Uribe es el segundo presidente en América que se contagia del virus. El primero fue Oscar Arias, presidente de Costa Rica.

Por su parte el Canciller Jaime Bermúdez, quien tenía previsto un viaje a China, será valorada medicamente, ante un posible contagio. También están bajo revisión, el ministro de la Defensa, Gabriel Silva y el Comandante de las Fuerza Armadas, Freddy Padilla de León.


jueves, 30 de julio de 2009

Ensamble y desensamble de torre de PC.

Publicado por Lukas


Ensamblar la tarjeta madre y el procesador de un PC es un proceso sencillo pero delicado.

La caja, torre o carcaza del computador es su estructura básica. Por esa razón, es importante familiarizarse con ella antes de ensamblar las partes internas.
La mayoría de las torres pueden abrirse por ambos lados para dejar ver la fuente de energía y los cables que se desprenden de ella. Un cable externo de poder, que permite conectar el equipo a una toma, y varios tornillos completarán la pieza.
Para empezar, retire las cubiertas de la caja y acuéstela de lado en el suelo, de manera que sus ranuras traseras queden perpendiculares a la superficie sobre la que descansa.
Identifique el espacio reservado en la torre para la tarjeta madre (generalmente, el compartimiento más grande). Tome el componente, colóquelo en el lugar indicado y atorníllelo hasta que quede seguro.
No olvide que las bahías PCI deben quedar ubicados frente a las ranuras posteriores de la carcaza, pues allí se instalan los puertos que permitirán conexión de dispositivos externos.
En la mayoría de los casos, la caja cuenta con más agujeros para tornillos de los necesarios, así que no se asuste si, después de puesta la tarjeta, alguno se queda vacío. La localización de dichos orificios es estándar y suele adaptarse a todas las moterboards del mercado, por lo que no deberá forzar ningún ajuste. De lo contrario, podría dañar irremediablemente la pieza.

A continuación, tome el procesador e insértelo en su contenedor (lo identifica porque tiene forma de marco cuadrado, generalmente blanco o amarillo, y se encuentra cerca de las bahías PCI). Para hacerlo, levante la pequeña palanca localizada a un lado de la ranura.
Si observa la cara inferior del chip, notará que un pin parece faltar en una de sus esquinas. Asegúrese de alinear ese ángulo con la arista del contenedor en la que falta un agujero. Los componentes han sido diseñados de manera que esas marcas permitan asegurar el procesador en la dirección indicada.
Ambas piezas deberían ensamblarse delicadamente, sin necesidad de ejercer presión. Si esto no sucede, y usted está seguro de haberlas alineado correctamente, es posible que uno de los pines del chip se haya doblado.
De ser así, enderece el pin con unas pinzas o un destornillador pequeño y vuelva a intentar el proceso. En cuanto el componente se encuentre seguro en su compartimiento, baje la palanca para asegurarlo.


Antes de empezar, recuerde que la electricidad estática es responsable de buena parte de los daños en los componentes de un computador. El cuerpo humano es una fuente natural de este tipo de energía, que se producida por la fricción constante con la ropa o, incluso, el aire.
Por eso, es recomendable que tome ciertas precauciones. Lo más importante antes de manipular cualquiera de los componentes del PC es descargar su electricidad. Para ello bastará con que toque una pieza metálica que esté en contacto con el suelo (el protector de una toma de corriente o la caja del PC serán suficientes).
Sin embargo, es recomendable que use un cinturón especial para descargar la energía estática. Estos elementos cuentan con un dispositivo de polo a tierra que se desprende de uno de sus lados

Antes de proceder con el acoplamiento del ventilador del procesador, es recomendable aplicar sobre el componente una pasta térmica o una almohadilla disipadora, que permitirá transferir el exceso de calor del chip para maximizar la efectividad del sistema de enfriamiento.
De hecho, la ausencia de un conductor de este tipo puede repercutir en fallas de la operación del elemento. Esto se debe a que, sin la pasta o la placa, la más pequeña desalineación en la superficie del contacto con el ventilador o cualquier partícula de polvo perdida en el chipset dificultará la eliminación de calor.
Además, la pasta se encarga de cubrir las ondulaciones microscópicas que existen en la superficie del cerebro digital.
Buena parte de los fabricantes de sistemas de refrigeración distribuyen la crema disipadora.

viernes, 5 de junio de 2009

Cuidemos el medio ambiente

Publicado por Lukas



Diariamente escuchamos noticias sobre el calentamiento global, sobre la contaminación y sobre los daños que ambos causan en la naturaleza. Sin embargo, al llegar a casa nos quedamos tranquilos pensando que todo eso pasa afuera, y que la capa de ozono y la naturaleza sólo son afectados por el humo de “los carros”, la contaminación de aguas con desechos “industriales”, el gasto de energía “de las empresas, del estado, o los vecinos” y así, finalmente la culpa siempre la tienen terceros, ajenos a nosotros.

Día Mundial del Medio Ambiente

Publicado por Lukas


El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos que las Naciones Unidas utilizan para fomentar la sensibilización mundial sobre el medio ambiente y promover la atención y acción política al respecto.
Los objetivos son darle una cara humana a los temas ambientales, motivar que las personas se conviertan en agentes activos del desarrollo sostenible y equitativo, promover el papel fundamental de las comunidades en el cambio de actitud hacia temas ambientales, y fomentar la cooperación, la cual garantizará que todas las naciones y personas disfruten de un futuro más prospero y seguro.

titanic los ultimos misterios

Publicado por Lukas



El Titanic no pudo conseguir terminar su primera travesía pero si logró pasar a la historia como el barco más famoso jamas construido. Lo cierto es que miles de libros y artículos se han escrito. Sea como sea es y probablemente será el barco de la historia.

martes, 26 de mayo de 2009

Mis amigos del SENA

Publicado por Lukas

martes, 28 de abril de 2009

Protégete de virus pandemia, “es mortal”

Publicado por Lukas



CUIDATE DE LO PEOR

La pandemia de influenza española es la catástrofe que se toma como parámetro para evaluar al resto de las pandemias modernas. Se calcula que aproximadamente entre un 20 a un 40 por ciento de la población mundial se enfermó y más de 50 millones de personas fallecieron. Entre septiembre de 1918 y abril de 1919, se registraron alrededor de 675,000 muertes provocadas por la gripe únicamente en los Estados Unidos. La enfermedad ocasionó la muerte repentina de muchas personas. Algunas personas se sentían bien durante la mañana, se enfermaban por la tarde y fallecían antes de que anochezca. Aquellas personas que no sucumbían a la enfermedad en el transcurso de los primeros días generalmente encontraban la muerte por las complicaciones de la gripe (como la neumonía) causadas por la bacteria.

Uno de los aspectos poco corrientes de la gripe española era su capacidad de provocarle la muerte a los adultos jóvenes. Aún se desconocen las causas de tal fenómeno. En el caso de la gripe española, se registraron tasas de mortalidad altas tanto entre los adultos sanos como entre los grupos de alto riesgo habituales. Las tasas de ataque y mortalidad eran más altas en los adultos de entre 20 y 50 años de edad. Aún no se ha observado otro virus de tal gravedad.

Esto fue copiado de la pagina PandemicFlu.gov.

jueves, 23 de abril de 2009

Historia del español

Publicado por Lukas





El español o castellano, es una lengua románica, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la lengua nacional de España y la oficial de México, de las naciones de Sudamérica y Centroamérica —excepto Brasil, las Guayanas y Belice—, de las naciones caribeñas de Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana, de la nación africana de Guinea Ecuatorial y goza de protección constitucional en el estado norteamericano de Nuevo México. Además, es oficial de varias organizaciones y tratados internacionales como la ONU, la Unión Europea, el TLCAN, la Unión Latina y la OEA; cuenta con unos cuatrocientos cincuenta millones de hablantes, entre los que se incluyen los hispanos que viven en Estados Unidos de América y algunos cientos de miles de filipinos, así como los grupos nacionales saharauis y los habitantes de Belice, donde el idioma oficial es el inglés. El español está conformado por un 60% de vocablos del latín, 10% del griego, 15% del árabe, 10% de lenguas germánicas y 5% de otras lenguas.[cita requerida] Esta lengua también es llamada castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla.

Esto fue copiodo de la wikipedia.

Una canción sobre el día del la tierra

Publicado por Lukas




El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.


Algo sobre el porque la semana santa

Publicado por Lukas


La Semana Santa es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.

Como ser mejores personas

Publicado por Lukas


Amor llaman a un sentimiento. A uno diferente, ininteligible para la mente humana. A ese que debemos tanto, que tantos favores no ha hecho y que tantas desdichas nos ha causado sin razón “inaparente”...

Un viaje misterioso, egoísta, valiente, extraño, sin lógica. Como quien coge un tren sin saber su destino. Como quien ama el destino sin subirse al tren. La llama de la vela con la que nos quemamos. Luz del sol que nos ciega. La salve que no sabemos rezar. La estrella que no deja de brillar. El cuento de nunca acabar. Poesía escrita en prosa.


La palabra decisión que aparece en el video se escribe con c s.

viernes, 17 de abril de 2009

Conoscamos las culturas urbanas

Publicado por Lukas


Paralelo a la investigación de Culturas Urbanas, cuyo propósito fue abordar lo urbano no tanto como una categoría geográfico-espacial sino como un territorio socio-cultural contemporáneo con las complejidades y dinámicas del mundo actual, es decir concebir la ciudad como una red simbólica en permanente construcción y expansión, se produjeron clips televisivos en torno a la problemática de lo urbano.

lunes, 30 de marzo de 2009

Como y cuando comenzó el calentamiento global

Publicado por Lukas


Este video nos muestra el como y cuando comienza el desastre del calentamiento global, este desastre es el mas comentado por todo el universo, pero es algo en que debemos poner mucha atención.

Como era el mundo y como esta ahora

Publicado por Lukas


Este video nos muestra como era el mundo anterior mente que era un planeta con mucho más fauna y nos muestra también como esta el planeta en estos momentos que estamos acabando con él pero esto lo podemos corregir.

miércoles, 25 de marzo de 2009

Cuidemos el agua

Publicado por Lukas


todos los seres humanos necesitamos agua para poder sobrevivir, sin ella no somos nada que importe en la vida, el agua es algo que los seres vivos necesitamos, todos sabemos que los humanos o animales tenemos en el cuerpo mas de la mitad de agua trabajando en él.

martes, 24 de marzo de 2009

Cuidemos la naturaleza la vida se esta acabando

Publicado por Lukas


Este vídeo nos muestra una reflexión sobre el cuidado de nuestro mundo, cuidemolo si lo queremos tener siempre.

El origen del agua

Publicado por Lukas


Se sabe que el planeta Tierra se formó hace 4.500 millones de años. La teoría más aceptada acerca del origen de la Tierra es la de los planetesimales. En su origen, la temperatura de la Tierra era muy alta y con numerosos impactos de meteoritos y otros cuerpos celestes, también se producían en su superficie muchas explosiones y erupciones volcánicas que expulsaron a la atmósfera, entre otras cosas, vapor de agua, vamos el mejor sitio para vivir, ¿no?.
Normalmente se dice que cuando la Tierra primitiva se fue enfriando, esto permitió que el vapor de agua presente en la atmósfera primitiva se condensara y se produjeran las primeras lluvias, lo que dio lugar a la formación de los océanos. Todo esto se supone que ocurrió hace aproximadamente 4.000 millones de años. Ahora se sabe que la Tierra es el único planeta que presenta agua en estado líquido. Esta explicación del origen del agua sobre el planeta está muy difundida, pero no es del todo satisfactoria.

Los procesos de generación del agua y del oxígeno molecular en la Tierra son los principales responsables de la amplia variedad de formas en la que se manifiesta la vida hoy en día. Estas dos sustancias son los principales reactivos metabólicos de los organismos vivos en todos sus niveles de organización y complejidad. El agua es necesaria para la formación y combinación de las diferentes moléculas inorgánicas y orgánicas que dieron origen a los coacerbados, los cuales posteriormente originaron las primeras células, a partir de las que se desarrollaron todas las demás formas de vida. La existencia de agua líquida, pues, es condición necesaria para que aparezca la vida.

sábado, 14 de marzo de 2009

Mariachi para ellas

Publicado por Lukas


Esta canción es dedicada a lo más lindo que Dios nos ha bridado en nuestra vida.

FELIZ DIA DE LA MUJER

Publicado por Lukas


El 8 de marzo recuerda la historia de decenas de mujeres obreras de la fábrica textil Cotton, en Nueva York, que luchaban por condiciones dignas de trabajo. Pedían disminuir la jornada laboral, en ese momento de 14 horas. También recibir salarios equitativos a los de los hombres, y tener descanso dominical. Para lograr estos objetivos, las valientes mujeres se declararon en huelga. El dueño de la fábrica no aceptó esta protesta, y pasó a reprimir brutalmente a las obreras. Hizo cerrar las puertas de la fábrica y prenderle fuego con las trabajadoras aún en su interior. Murieron incendiadas las 129 mujeres que protestaban. Este fue el luctuoso e infame acontecimiento que marcó el 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer.

EDUCACIÓN SEXUAL

Publicado por Lukas

Con
ley o sin ella, la educación sexual existe y se ejerce en la familia y en la escuela a partir de lo que se dice y lo que se calla, lo que se ve y lo que se esconde. Deseducar lo que esos silencios tallan es la primera tarea para la psicóloga Liliana Pauluzzi, quien acaba de publicar Educación sexual y prevención de la violencia (Hipólita Editorial), basándose en 15 años de experiencia dando talleres sobre el tema para docentes.

martes, 3 de marzo de 2009

Trabajo en grupo de WQ

Publicado por Lukas


Este trabajo fue desarrollado por mi grupo de trabajo que esta compuesto por: luis carlos palomar, jairo esterling, jhoan sebastian lopez, cristian camilo rivera.

jueves, 12 de febrero de 2009

Pon en práctica los valores para ser feliz

Publicado por Lukas


Este video nos muestra todos los valores que debemos poner en práctica para ser una persona feliz y poder salir adelante honrada mente.
todas aquellas personas que práctican los valores humanos siempre van a ser grandes personas porque quien práctica aprende y sale adelante por eso les muestro este video que les recurda todos aquellos valores que nos hacen grande.

los 7 habitos del ser humano

Publicado por Lukas

miércoles, 11 de febrero de 2009

Mis apuntes de las TIC

Publicado por Lukas

Hoy 11 de febrero del 2009 he creado mi blog para darle un uso apropiado y compartir com mis conpañeros y todo el mundo lo que aprenda en este programa.
Introducire cosas de tecnologia, cosas sobre el SENA,y mucho más.Visita el link del oliverio has clik aqui