LUKAS Y SUS EXPERIENCIAS

Tendra cosas de TIC,sobre sistemas y mucho más.todo lo mostrado en este blog son mis experiencias y concluciones de este gran programa, tambien encontraras sucesos de la vida cotidiana.

martes, 28 de abril de 2009

Protégete de virus pandemia, “es mortal”

Publicado por Lukas



CUIDATE DE LO PEOR

La pandemia de influenza española es la catástrofe que se toma como parámetro para evaluar al resto de las pandemias modernas. Se calcula que aproximadamente entre un 20 a un 40 por ciento de la población mundial se enfermó y más de 50 millones de personas fallecieron. Entre septiembre de 1918 y abril de 1919, se registraron alrededor de 675,000 muertes provocadas por la gripe únicamente en los Estados Unidos. La enfermedad ocasionó la muerte repentina de muchas personas. Algunas personas se sentían bien durante la mañana, se enfermaban por la tarde y fallecían antes de que anochezca. Aquellas personas que no sucumbían a la enfermedad en el transcurso de los primeros días generalmente encontraban la muerte por las complicaciones de la gripe (como la neumonía) causadas por la bacteria.

Uno de los aspectos poco corrientes de la gripe española era su capacidad de provocarle la muerte a los adultos jóvenes. Aún se desconocen las causas de tal fenómeno. En el caso de la gripe española, se registraron tasas de mortalidad altas tanto entre los adultos sanos como entre los grupos de alto riesgo habituales. Las tasas de ataque y mortalidad eran más altas en los adultos de entre 20 y 50 años de edad. Aún no se ha observado otro virus de tal gravedad.

Esto fue copiado de la pagina PandemicFlu.gov.

jueves, 23 de abril de 2009

Historia del español

Publicado por Lukas





El español o castellano, es una lengua románica, derivada del latín, que pertenece a la subfamilia itálica dentro del conjunto indoeuropeo. Es la lengua nacional de España y la oficial de México, de las naciones de Sudamérica y Centroamérica —excepto Brasil, las Guayanas y Belice—, de las naciones caribeñas de Cuba, Puerto Rico y la República Dominicana, de la nación africana de Guinea Ecuatorial y goza de protección constitucional en el estado norteamericano de Nuevo México. Además, es oficial de varias organizaciones y tratados internacionales como la ONU, la Unión Europea, el TLCAN, la Unión Latina y la OEA; cuenta con unos cuatrocientos cincuenta millones de hablantes, entre los que se incluyen los hispanos que viven en Estados Unidos de América y algunos cientos de miles de filipinos, así como los grupos nacionales saharauis y los habitantes de Belice, donde el idioma oficial es el inglés. El español está conformado por un 60% de vocablos del latín, 10% del griego, 15% del árabe, 10% de lenguas germánicas y 5% de otras lenguas.[cita requerida] Esta lengua también es llamada castellano, por ser el nombre de la comunidad lingüística que habló esta modalidad románica en tiempos medievales: Castilla.

Esto fue copiodo de la wikipedia.

Una canción sobre el día del la tierra

Publicado por Lukas




El Día de la Tierra es un día festivo celebrado en muchos países el 22 de abril. Su promotor, el senador estadounidense Gaylord Nelson, instauró este día para crear una conciencia común a los problemas de la contaminación, la conservación de la biodiversidad y otras preocupaciones ambientales para proteger la Tierra.


Algo sobre el porque la semana santa

Publicado por Lukas


La Semana Santa es la conmemoración anual en que el calendario cristiano conmemora la Pasión, Muerte y Resurrección de Jesús de Nazaret. Por ello, es un período de intensa actividad litúrgica dentro de las diversas confesiones cristianas. Da comienzo el Domingo de Ramos y finaliza el Sábado Santo, aunque su celebración suele iniciarse en varios lugares el viernes anterior (Viernes de Dolores) y se considera parte de la misma el Domingo de Resurrección.

Como ser mejores personas

Publicado por Lukas


Amor llaman a un sentimiento. A uno diferente, ininteligible para la mente humana. A ese que debemos tanto, que tantos favores no ha hecho y que tantas desdichas nos ha causado sin razón “inaparente”...

Un viaje misterioso, egoísta, valiente, extraño, sin lógica. Como quien coge un tren sin saber su destino. Como quien ama el destino sin subirse al tren. La llama de la vela con la que nos quemamos. Luz del sol que nos ciega. La salve que no sabemos rezar. La estrella que no deja de brillar. El cuento de nunca acabar. Poesía escrita en prosa.


La palabra decisión que aparece en el video se escribe con c s.

viernes, 17 de abril de 2009

Conoscamos las culturas urbanas

Publicado por Lukas


Paralelo a la investigación de Culturas Urbanas, cuyo propósito fue abordar lo urbano no tanto como una categoría geográfico-espacial sino como un territorio socio-cultural contemporáneo con las complejidades y dinámicas del mundo actual, es decir concebir la ciudad como una red simbólica en permanente construcción y expansión, se produjeron clips televisivos en torno a la problemática de lo urbano.